URU

Marcando un hito en el sector automotor, la empresa Ralitor S.A., representante oficial de Nissan en Uruguay y perteneciente a Grupo Santa Rosa, recibió la acreditación que la reconoce como Operador Económico Calificado (OEC) por parte de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

Con este logro, Nissan se convierte en la primera compañía del rubro en alcanzar esta distinción en Uruguay, consolidando su posición como referente en comercio exterior y gestión logística en la región.

Esto significa que la firma cumple con los más altos estándares de seguridad, transparencia y cumplimiento aduanero, garantizando operaciones ágiles, seguras, confiables y reconocidas tanto a nivel nacional como internacional.

En la ceremonia de distinción participaron el director de Operaciones de Grupo Santa Rosa, Sebastián Ricci; y el gerente de Comercio Exterior, Maximiliano Gratadoux; junto a parte del equipo de la empresa. En tanto, por la DNA estuvieron presentes el director Nacional, Joaquín Serra; el gerente del Área Gestión de Comercio Exterior, Álvaro Palmigiani; y la directora del Departamento Operador Económico Calificado, Mayra Pérez.

“La certificación representa un importante logro institucional, fruto del compromiso y del trabajo en equipo de toda la organización. Este reconocimiento no solo refuerza la confianza en nuestros procesos, validando el trabajo sostenido que venimos desarrollando en materia de calidad y seguridad, sino que también otorga beneficios para la industria. Es un paso estratégico que nos posiciona en un nivel de excelencia internacional, reafirmando nuestro compromiso con la innovación y la confianza de nuestros clientes y socios”, expresó Ricci.

A través de este reconocimiento, Nissan se convierte en un pionero en la implementación de estándares de seguridad y transparencia, abriendo el camino para que otras empresas avancen en la misma dirección. Además, contribuye activamente a la prevención de ilícitos en la cadena de suministro internacional.

La certificación OEC responde a un estándar internacional que distingue a aquellas empresas que cumplen con altos niveles de seguridad, transparencia y confiabilidad en sus operaciones. Entre sus principales objetivos se destacan la potenciación de la competitividad del sector privado, la integración de la
economía uruguaya en el ámbito internacional, la mejora de la eficiencia aduanera y el fortalecimiento de la seguridad en la cadena de suministro.

En términos operativos, esta acreditación permitirá a Nissan acceder a beneficios diferenciales, como la optimización de procesos en la cadena logística, la reducción de costos por operación y la facilitación en los trámites de comercio exterior.

Para alcanzar esta certificación, la empresa atravesó un exhaustivo proceso de auditoría que abarcó la revisión de procedimientos internos, sistemas de seguridad, gestión administrativa y estados financieros, lo que garantiza la solidez y confiabilidad de sus prácticas de gestión.

Esta nueva distinción se suma al certificado ISO 9001 otorgado por LSQA, que avala la calidad de los servicios brindados por Nissan. Mientras la acreditación OEC reconoce la confiabilidad y seguridad en las operaciones de comercio exterior, la norma ISO 9001 certifica la implementación de un sistema degestión de calidad orientado a la mejora continua y la satisfacción de los clientes.

Ambas certificaciones en conjunto fortalecen el posicionamiento de la empresa y ratifican su compromiso con los más altos estándares internacionales.